¿ILC2s, linfocitos de tejido o células migratorias adaptativas?

Una de las características principales y casi definitorias de la respuesta adaptativa mediada por células T radica en su activación dependiente de antígeno en órganos linfoides secundarios, con la consiguiente migración de las células efectoras hacia el órgano periférico o tumoral. Por el contrario, las ILCs, equivalentes a las T pero del sistema innato, son definidas como residentes de tejido, con la capacidad de pèrcibir y responder a las citoquinas del ambiente en su localización.

Sin embargo, publicaciones recientes han mostrado que esto no es del todo cierto. Así, los autores de este artículo, publicado en Current Opinion in Immunology, hacen mención a un estudio en el que se mostró a ILC2 intestinales como precursoras de ILCs inflamatorias (iILC2s). Éstas, en presencia de IL25 e infección por helmintos, cambian la expresión de receptores y viajan hasta otros órganos, preferentemente al pulmón, donde juegan un papel esencial en la defensa frente a infecciones. Posteriormente, estas iILC2 pueden adquirir el fenotipo de las ILC2 del tejido al que han viajado. Así, parece que las ILC2 se parecen más de lo que se pensaba a sus equivalentes, linfocitos T, pero respondiendo a citoquinas en lugar de antígenos.

Este paper pretende originar una serie de reflexiones en torno a la cantidad de preguntas sin respuesta sobre las ILCs, dada su capacidad de desplazarse a otros órganos, su enorme adaptabilidad y, con ello cual es el papel de ILCs e iILCs.

En cualquier caso, la enorme plasticidad y adaptabilidad que las iILCs están mostrando parecen apuntar a que son el equivalente celular de aquel dicho: “donde fueres, haz lo que vieres”.

Fuente(s):

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0952791518300608
Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.