El programa de formación tiene una consideración y una relevancia destacadas dentro de la red ARADyAL, constituyendo uno de los objetivos primordiales de la red. Está coordinado por la comisión de formación, constituida por 10 miembros (5 miembros procedentes de los grupos clínicos y 5 procedentes de los grupos de investigación básica), que depende directamente del comité de dirección.
Los objetivos básicos establecidos por la comisión de formación son:
(I) proporcionar a los investigadores pre-doctorales, tanto básicos como clínicos, los medios formativos adecuados para la adquisición de conocimientos relacionados con la actividad investigadora, con el objetivo final de facilitar la consecución del grado de doctor;
(II) proporcionar a los investigadores post-doctorales un programa adaptado, destinado a la mejora de sus conocimientos científicos y técnicos sobre los temas incluidos como objetivos fundamentales de la red;
(III) promover la interacción y el intercambio de conocimientos entre los distintos grupos de la red, fomentando específicamente el contacto entre grupos clínicos y básicos.
El objetivo final es proporcionar las bases necesarias para la generación de una adecuada investigación traslacional. Las principales herramientas para la consecución de los objetivos del programa de formación son la reunión anual general, en la que los grupos presentan los resultados de su investigación y que en la se dispone de un tiempo destinado específicamente para la interacción entre los grupos, orientado al intercambio de experiencias e información, y a la constitución de alianzas para la investigación; la escuela de verano, de frecuencia bianual, centrada en un tema específico, que debe ser objetivo prioritario de la red; las reuniones específicas sobre un tema concreto, que puedan interesar a determinados grupos; las reuniones virtuales, sobre distintos temas; y las conferencias de expertos. Además, los distintos miembros de la red ARADYAL ofrecen cursos de enseñanza específica en los que pueden participar los integrantes de la red.
Finalmente, la página de internet de ARADYAL permite compartir tanto la información como la formación. Actualmente, los principales protocolos experimentales de los diferentes grupos se encuentran publicados en la misma, con el objetivo final de la unificar los distintos protocolos de actuación y la recogida de muestras biológicas. Está en desarrollo la organización de cursos específicos de formación vía internet.
Un capítulo adicional es el programa de movilidad, que ofrece estancias formativas en distintos centros de la red, con una duración de 2-4 meses en el caso de los investigadores predoctorales y de 4-8 meses en el caso de los posdoctorales. También se contempla la posibilidad de recibir formación específica en centros nacionales e internacionales de reconocido prestigio que no pertenezcan a la red. Estos programas de movilidad están en fase de elaboración y de consecución de financiación específica.