Centro de Investigaciones Biológicas, Madrid

Centro de Investigaciones Biológicas, Madrid

 
 

Las proteínas son las moléculas efectoras de la mayoría de funciones fisiológicas en las células, además de tener un rol fundamental en el medio extracelular. La función de las proteínas se encuentra altamente regulada a diferentes niveles, incluyendo síntesis, degradación, localización intracelular y modificaciones postraduccionales. La modificación postraduccional de proteínas es un mecanismo clave en la regulación de su actividad biológica. Diversos mediadores biológicos, incluyendo lípidos y especies reactivas de oxígeno y nitrógeno, además de algunas toxinas y medicamentos o sus metabolitos, pueden producir modificaciones postraduccionales de las proteínas. En particular, la modificación de proteínas por parte de medicamentos que resulta en el reconocimiento de éstas por el sistema inmune se conoce como haptenación. Nuestro grupo está interesado en el estudio de la importancia de estos procesos en la patofisiología molecular y en los mecanismos de acción y efectos secundarios de medicamentos. Nuestro trabajo incluye diversos aspectos: la caracterización estructural y funcional de nuevos tipos de modificaciones postraduccionales, la identificación de nuevas dianas proteicas para la modificación y el estudio de las consecuencias patofisiológicas de estos fenómenos, especialmente en el contexto de procesos inflamatorios y de reacciones adversas a medicamentos.

Nuestro equipo se encuentra formado por Dolores Pérez-Sala, María A. Pajares, Álvaro Viedma-Poyatos y María Salas (del IBIMA).

Publicaciones recientes

Duarte S, Viedma-Poyatos Á, Navarro-Carrasco E, Martínez AE, Pajares MA, Pérez-Sala D. Vimentin filaments interact with the actin cortex in mitosis allowing normal cell division. Nat Commun. 2019;10(1):4200. doi:10.1038/s41467-019-12029-4

Pajares MA, Zimmerman T, Sánchez-Gómez FJ, et al. Amoxicillin inactivation by thiol-catalyzed cyclization reduces protein haptenation and antibacterial potency. bioRxiv. May 2019:647966. doi:https://doi.org/10.1101/647966

Blanca-Lopez N, Jimenez-Rodriguez TW, Somoza ML, et al. Allergic reactions to penicillins and cephalosporins: diagnosis, assessment of cross-reactivity and management. Expert Rev Clin Immunol. 2019;15(7):707-721. doi:10.1080/1744666X.2019.1619548

Barbero N, Fernández‐Santamaría R, Mayorga C, et al. Identification of an antigenic determinant of clavulanic acid responsible for IgE‐mediated reactions. Allergy. April 2019:all.13761. doi:10.1111/all.13761

Mónico A, Duarte S, Pajares MA, Pérez-Sala D. Vimentin disruption by lipoxidation and electrophiles: Role of the cysteine residue and filament dynamics. Redox Biol. 2019;23:101098. doi:10.1016/j.redox.2019.101098

García-Martín E, Sánchez-Gómez FJ, Amo G, et al. Asthma and allergic rhinitis associate with the rs2229542 variant that induces a p.Lys90Glu mutation and compromises AKR1B1 protein levels. Hum Mutat. 2018;39(8):1081-1091. doi:10.1002/humu.23548

Pajares MA, Pérez-Sala D. Mammalian sulfur amino acid metabolism: A nexus between redox regulation, nutrition, epigenetics, and detoxification. Antioxidants Redox Signal. 2018. doi:10.1089/ars.2017.7237

Gonzalez-Morena J, Montanez M, Aldini G, Sanchez-Gomez F, Perez-Sala D. Adduct Formation and Context Factors in Drug Hypersensitivity: Insight from Proteomic Studies. Curr Pharm Des. 2017;22(45):6748-6758. doi:10.2174/1381612822666160927113748

Ariza A, Mayorga C, Salas M, et al. The influence of the carrier molecule on amoxicillin recognition by specific IgE in patients with immediate hypersensitivity reactions to betalactams. Sci Rep. 2016;6(1):35113. doi:10.1038/srep35113

Sánchez-Gómez FJ, Díez-Dacal B, García-Martín E, Agúndez JAG, Pajares MA, Pérez-Sala D. Detoxifying Enzymes at the Cross-Roads of Inflammation, Oxidative Stress, and Drug Hypersensitivity: Role of Glutathione Transferase P1-1 and Aldose Reductase. Front Pharmacol. 2016;7(237). doi:10.3389/fphar.2016.00237

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.