Reconocimiento a María José Torres por su labor como sanitaria en la gala Salud es Más

La coordinadora de la Red, María José Torres, recibió el jueves 1 de diciembre un galardón por su labor sanitaria en la gala S+ Salud es Más, organizada por el diario SUR en el museo Picasso con el patrocinio de Siemens Healthineers y la Fundación Unicaja y la colaboración del Colegio de Médicos de Málaga, el Colegio de Enfermería de Málaga, el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y la Clínica Valenzuela-Cavagliani.

La gala tenía como objetivo «reconocer el talento y el esfuerzo de profesionales sanitarios y de entidades relacionados con la salud». El premio otorgado a María José Torres reconoce su destacada trayectoria científica. También han sido premiados el farmacéutico José Ignacio Marcos, la experta en participación ciudadana, Concha de la Rubia, el fisioterapeuta Antonio Ignacio Cuesta, la enfermera Belén Navarrete y la Fundación Cudeca.

Podéis encontrar una crónica completa del evento aquí.

8ª Reunión general de ARADyAL

La RETIC ARADyAL ha celebrado en la mañana del 18 de noviembre de 2022 su 8º encuentro anual en el Rectorado de la Universidad de Málaga, en un acto presidido por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López Navarrete.

En este encuentro se ha destacado el rol de ARADyAL en la puesta en contacto de grupos de científicos básicos y clínicos, lo que favorece la generación de modelos y permite avanzar en el descubrimiento de los mecanismos implicados en enfermedades alérgicas.

Puedes leer la crónica completa del encuentro en este enlace.

¡Apúntate al curso «Alergias alimentarias: un nuevo reto para el siglo XXI»!

Este verano, en el marco de los Cursos de Verano 2022 Universidad Menéndez Pelayo que se celebrarán en el Palacido de la Magdalena, en Santander, España, podéis encontrar este curso sobre alergias alimentarias que tiene como objetivo aportar «una visión conjunta de las estrategias a desarrollar para frentar el avance de esta enfermedad». Para ello, contará con científicos que analizan desde los mecanismos moleculares que producen la alergia hasta los desarrollos más novedosos que se están llevando a cabo para intentar frenarla.

El curso está dirigido a estudiantes de últimos cursos de grado o máster y/o profesionales de los sectores sanitarios y otros ámbitos relacionados con la nutrición o la teconología de los alimentos, y tendrá lugar del 11 al 15 de julio.

Si te interesa, puedes acceder a la inscripción aquí.

Investigadores de la Red diseñan inmunotoxinas como posibles herramientas terapéuticas en alergia

Andrea Piacquadio

Una investigación publicada en Science Reports y liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), apoyándose en el diseño de inmunotoxinas dirigidas contra células cancerígenas utilizadas en el tratamiento de cáncer, ha diseñado nuevas moléculas dirigidas contra las células responsables de alergia a ácaros, abriendo una nueva opción terapéutica con potencial para tratar a pacientes sensibilizados contra distintos tipos de alérgenos.

BIOGRIAL, un proyecto enfocado al estudio de biomarcadores de alergias comunes en el marco de la Red ARADyAL

En el marco de la RETIC ARADyAL se va a llevar a cabo durante los próximos tres años el proyecto BIOGRIAL. Coordinador por el Dr. Domingo Barber (en la foto, con su equipo), está estructurado en tres subpoyectos, liderados por el propio Dr Barber desde la Universidad San Pablo CEU; la Dra Dolores Hernández-Fernández de Rojas, desde el Hospital La Fe de Valencia; y la Dra Monterrat Ferández-Rivas, desde la Fundación Investigación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.