Elisa Zubeldia Varela. Universidad San Pablo CEU, Madrid.
Han pasado 8 meses desde que comenzó el confinamiento y, aunque parece que ya hemos leído, visto y escuchado todo sobre esta pandemia, todavía nos queda mucho camino por recorrer a su lado como sociedad. El virólogo y profesor de la Universidad San Pablo CEU, Dr. Estanislao Nistal, nos da en esta entrevista unas pinceladas sobre el pasado, presente y futuro del coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave, más conocido como SARS-CoV-2 (del inglés, Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2).
Coronavirus, SARS-CoV-2, COVID-19… hemos oído muchos nombres, pero ¿Qué significan cada uno de ellos? ¿Cuál es la forma correcta de referirnos al virus?
El SARS-CoV-2 es el virus que produce la enfermedad COVID-19 (Coronavirus disease 2019). Esto es igual que en el caso del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), en el que el virus que produce el SIDA es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¿Por qué el coronavirus SARS-CoV-1 siendo tan parecido al SARS-CoV-2 se expandió menos?
La sintomatología y la patología del virus SARS-CoV-1, el primer coronavirus del siglo XXI, fueron muy agudas. Este virus…