La coordinadora de la Red, María José Torres, recibió el jueves 1 de diciembre un galardón por su labor sanitaria en la gala S+ Salud es Más, organizada por el diario SUR en el museo Picasso con el patrocinio de Siemens Healthineers y la Fundación Un ...
8ª Reunión general de ARADyAL
La RETIC ARADyAL ha celebrado en la mañana del 18 de noviembre de 2022 su 8º encuentro anual en el Rectorado de la Universidad de Málaga, en un acto presidido por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López Navarrete. En este ...
¡Apúntate al curso «Alergias alimentarias: un nuevo reto para el siglo XXI»!
Este verano, en el marco de los Cursos de Verano 2022 Universidad Menéndez Pelayo que se celebrarán en el Palacido de la Magdalena, en Santander, España, podéis encontrar este curso sobre alergias alimentarias que tiene como objetivo aportar "una vis ...
Alergia y vacunas de mRNA frente al virus SARS-CoV-2. Un estudio del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Elisa Zubeldia Varela. Universidad San Pablo CEU, Madrid.
El mundo de la investigación científica siempre ha sido uno de los grandes desconocidos para la sociedad. Los conceptos “ensayo clínico” o “estudio científico” asustan un poco si no estás metido en la materia y suenan a procedimientos realmente complicados. Es cierto que en muchas ocasiones lo son, y pasa muchísimo tiempo desde que surge una idea hasta que se consigue la financiación y se investiga. Sin embargo, hay situaciones que se pueden describir con la frase “en la sencillez está la perfección”, y esto es precisamente lo que se ha hecho en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
El Servicio de Alergología del Marañón ha realizado, en tiempo récord, un estudio para conocer la seguridad de las vacunas de mRNA frente al virus SARS-CoV-2 en personas alérgicas. Para ello…
II Edición DAVEX Online

El próximo 7 de mayo entre las 17h y las 20h se celebrará la segunda edición de DAVEX de forma online y abierto a todo el público.
...La revista Allergy lanza un canal de Youtube

La revista Allergy, perteneciente a la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica, ha lanzado este febrero un canal de Youtube con el fin de ayudar a la difusión por redes sociales de las últimas novedades publicadas en la revista.
...Investigadores de ARADyAL analizan el tratamiento de la hipersensibilidad a biológicos y quimioterapia en España

En este proyecto coordinado, varios grupos de la red ARADyAL han colaborado para realizar una encuesta que intenta dilucidar cómo se evalúa, en distintos hospitales de España, a los pacientes alérgicos a fármacos biológicos y antineoplásicos.
...COVID-19. Profundizando en la pandemia.
Elisa Zubeldia Varela. Universidad San Pablo CEU, Madrid.
Han pasado 8 meses desde que comenzó el confinamiento y, aunque parece que ya hemos leído, visto y escuchado todo sobre esta pandemia, todavía nos queda mucho camino por recorrer a su lado como sociedad. El virólogo y profesor de la Universidad San Pablo CEU, Dr. Estanislao Nistal, nos da en esta entrevista unas pinceladas sobre el pasado, presente y futuro del coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave, más conocido como SARS-CoV-2 (del inglés, Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2).
Coronavirus, SARS-CoV-2, COVID-19… hemos oído muchos nombres, pero ¿Qué significan cada uno de ellos? ¿Cuál es la forma correcta de referirnos al virus?
El SARS-CoV-2 es el virus que produce la enfermedad COVID-19 (Coronavirus disease 2019). Esto es igual que en el caso del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), en el que el virus que produce el SIDA es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¿Por qué el coronavirus SARS-CoV-1 siendo tan parecido al SARS-CoV-2 se expandió menos?
La sintomatología y la patología del virus SARS-CoV-1, el primer coronavirus del siglo XXI, fueron muy agudas. Este virus…
IBIMA ofrece un contrato predoctoral internacional

El centro IBIMA, perteneciente a la Red, ofrece un puesto para realizar la tesis doctoral con el programa de becas de doctorado INPhINIT Incoming de la Fundación "la Caixa".
...Webinar «Investigación en alergología en tiempos de COVID-19»
Desde la Red, hemos organizado un seminario para describir cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 a la investigación en alergología. El próximo martes, 20 de octubre, uníos a la retransmisión desde este enlace. ¡Animaos!