Elisa Zubeldia Varela. Universidad San Pablo CEU, Madrid.
El mundo de la investigación científica siempre ha sido uno de los grandes desconocidos para la sociedad. Los conceptos “ensayo clínico” o “estudio científico” asustan un poco si no estás metido en la materia y suenan a procedimientos realmente complicados. Es cierto que en muchas ocasiones lo son, y pasa muchísimo tiempo desde que surge una idea hasta que se consigue la financiación y se investiga. Sin embargo, hay situaciones que se pueden describir con la frase “en la sencillez está la perfección”, y esto es precisamente lo que se ha hecho en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
El Servicio de Alergología del Marañón ha realizado, en tiempo récord, un estudio para conocer la seguridad de las vacunas de mRNA frente al virus SARS-CoV-2 en personas alérgicas. Para ello, se reclutaron 186 sanitarios, con antecedentes de enfermedades alérgicas graves (anafilaxia, asma grave, urticaria/angioedema grave o síndrome de activación mastocitaria), a los que se realizaron pruebas cutáneas a la vacuna y sus componentes, antes de su vacunación.

El Dr. José Manuel Zubeldia, jefe del Servicio, ha explicado que: “tras realizar las pruebas cutáneas, siempre controladas por personal del propio Hospital de Día de Alergia, en apenas 15 minutos se puede saber si los pacientes presentan alguna sensibilización a los componentes de las vacunas. Si la prueba es negativa, se procede a administrarles la primera dosis de la vacuna y tras 30 minutos de espera, por si tuvieran algún tipo de reacción, pueden marcharse. En los pacientes que dan positivo en las pruebas cutáneas no se procede a la vacunación, en espera de nuevas vacunas”.
Con este estudio se han alcanzado dos conclusiones relevantes. En primer lugar, se ha observado que solamente el 1,6 % de los pacientes presentaron pruebas cutáneas positivas a los componentes de las vacunas; por lo tanto no fueron vacunados para prevenir una posible reacción alérgica sistémica grave. Por otro lado, dentro del grupo al que se le recomendó la vacuna, el 99,22 % la toleró.
Este trabajo, pionero, es el primero publicado a nivel mundial demostrando la importancia de realizar pruebas alérgicas previas a la vacunación frente al virus SARS-CoV-2 en pacientes alérgicos graves. Por este motivo, se ha publicado bajo el título «Safety of new mRNA Vaccines Against COVID-19 in Severe Allergic Patients” en la revista “Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology”, la quinta más importante del mundo dentro de esta especialidad.
Enlaces de interés
http://www.jiaci.org/summary/vol31-issue2-num2228. Rojas-Pérez-Ezquerra P, Crespo Quirós J, Tornero Molina P, Baeza Ochoa de Ocáriz ML, Zubeldia Ortuño JM. Safety of New mRNA Vaccines Against COVID-19 in Severely Allergic Patients. J Investig Allergol Clin Immunol. 2021 Apr 20;31(2):180-181. doi: 10.18176/jiaci.0683. Epub 2021 Mar 2. PMID: 33648905.
Add a Comment